
22 Ago 2023
comunicado 56
Canal Catorce conmemora el Día Internacional en Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición con su programación especial “Color, Memoria y Lucha”
- Canal Catorce transmitirá este miércoles 23 de agosto una selección de películas mexicanas y documentales, por su señal de televisión, sus redes sociales (@canalcatorcemx) y por la plataforma digital MXPlus (mxplus.tv).
- MXPlus también ofrece una lista de reproducción oficial para ver contenidos seleccionados relacionados con la trata de las personas, la abolición de la esclavitud y la historia, aportaciones y presencia de la población afromexicana en México, disponibles en una lista de reproducción especial, así como por la programación de TVMigrante del 21 al 25 de agosto.
Canal Catorce, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), presenta programación especial “Color, Memoria y Lucha” el 23 de agosto, en conmemoración del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición. La programación conformada por una selección de películas mexicanas y documentales podrá disfrutarse por la señal de televisión de Canal Catorce, por sus redes sociales (@canalcatorcemx) y por la plataforma digital MXPlus (mxplus.tv).
Esta programación especial invita a reflexionar sobre el camino andado en la conquista de derechos y la lucha por la dignidad, y a hacer una prospectiva de las luchas pendientes para consolidar una sociedad igualitaria, donde se sitúe la dignidad humana como eje de las relaciones humanas.
De la misma manera, la plataforma digital MXPlus ofrece una lista de reproducción especial con contenidos sobre la trata de personas, la resistencia de los pueblos indígenas y su lucha por su reivindicación, así como sobre los pueblos afrodescendientes, lo que permitirá a las audiencias reconocer la composición multicultural del pueblo mexicano, las contribuciones que han hecho las personas afromexicanas en la historia nacional y sensibilizarse sobre las desigualdades sociales y estructurales que aún pesan sobre la poblaciones afromexicanas e indígenas. Estos contenidos podrán disfrutarse en: https://mxplus.tv/series/seleccion-exclusiva-dia-internacional-del-recuerdo-de-la-trata-de-esclavos-y-de-su-abolicion
TVMigrante el canal nativo digital de MXPlus¸ también ofrecerá a lo largo de su programación del lunes 21 al viernes 25 de agosto, de 23:00 a 23:30 h, la serie “La Ruta de la Trata”, la cual recupera los testimonios de personas que han vivido en carne propia los efectos de la trata de personas con diferentes fines: explotación sexual, explotación laboral agrícola, secuestro, trabajos forzados y extorsión.
Conoce a continuación el contenido, las fechas y horarios de transmisión de la programación especial “Color, Memoria y Lucha”:
Miércoles 23 de agosto
16:20 h
ANTROPOLÓGICAS (45’)
EPISODIO: LOS AFRODESCENDIENTES
Sinopsis: Después del desastre demográfico que devastó a la población indígena del Nuevo Mundo en el siglo XVI, miles de africanos fueron forzados a cruzar el océano Atlántico en los barcos españoles, portugueses e ingleses para ser vendidos como esclavos a los colonizadores americanos. Episodio de la serie Antropológicas producida por Canal Once.
17:10 h
MÉXICO NEGRO (30’)
EPISODIO: LA LLEGADA
Sinopsis: Veracruz fue punto de entrada de los conquistadores españoles y puerto de llegada de miles de esclavos africanos. Encadenados en las sentinas de los barcos para trabajar en las haciendas y las minas, ocupaban una posición social inferior a la de las comunidades indígenas, convirtiéndose en los antepasados invisibles de la nación mexicana. Pero la historia es terca, la toponimia no miente y los afromexicanos existen. Episodio de la serie México Negro, producción del SPR.
17:40 h
NEGRA (72’)
Dir. Medhin Tewolde
México, 2020
Sinopsis: Largometraje documental con el que su directora, Medhin Tewolde Serrano, explora lo que es habitar México como afrodescendiente. Cinco historias de mujeres que se entrelazan para exponer el racismo, los procesos de resistencia y autoaceptación, así como las estrategias construidas para trascender los estereotipos y celebrar su identidad.
22:00 h
CINEMA 14
SELMA: EL PODER DE UN SUEÑO (128’)
Dir. Ava DuVernay
Estados Unidos, 2014
Sinopsis: El movimiento por los derechos civiles de la población afroamericana en Estados Unidos, liderado por Martin Luther King, logró avances significativos para su tiempo como la Ley de derecho a voto de 1965. Las protestas pacíficas en Selma, Alabama, fueron fundamentales para ello, aunque no estuvieron exentas de enfrentamientos y abusos. Primera película dirigida por una mujer afroamericana, Ava DuVernay, en ser nominada a los premios Oscar.