Canal Catorce conmemora el Día Nacional de las Personas Mayores y el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada con programación especial
26 ago 2023
comunicado 57

Canal Catorce conmemora el Día Nacional de las Personas Mayores y el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada con programación especial


  • Canal Catorce transmitirá a lo largo del lunes 28 de agosto una selección de películas mexicanas y de programas documentales para conocer el panorama de la población adulta mayor y entender los contextos que viven en México.
  • El 30 de agosto las audiencias podrán sintonizar la película mexicana Soles Negros, que retrata la evolución del problema de desapariciones en México, así como seguir la entrevista que el periodista Jenaro Villamil realiza para “Versiones Públicas” a Martha Beatriz Vega Ruiz y Rafael Ortiz Martínez, víctimas de la represión del régimen, entre otros programas que abonan a un ejercicio de memoria que contribuya a la no repetición de estos crímenes.

Canal Catorce, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), transmitirá una programación especial para conmemorar el Día Nacional de las Personas Mayores, el 28 de agosto, y el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el 30 de agosto, a través de su señal de televisión (14.1), de sus redes sociales (@canalcatorcemx) y por la plataforma digital MXPlus (mxplus.tv)

El lunes 28 de agosto, día en el que se celebra el Día Nacional del Adulto Mayor, las audiencias podrán disfrutar de una selección de películas mexicanas contemporáneas del director Ehécatl García, que brindan un retrato de las circunstancias actuales que viven las personas adultas mayores en diferentes regiones de México. El aumento en la esperanza de vida de la población trae ventajas, pero también complejidades para la sociedad, por ello esta programación se complementa también con el episodio “El Tsunami Blanco”, de la serie Ciencia en Todos Lados, y el episodio “Yo soy Vida” de la serie “Vida Plena”, que nos acercan a este fenómeno.

El 30 de agosto, en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Canal Catorce transmitirá la entrevista que el periodista Jenaro Villamil realizó para “Versiones Públicas” a Martha Beatriz Vega Ruiz y Rafael Ortiz Martínez, quienes han vivido en carne propia los horrores de este crimen. Beatriz Vega lleva más de cuatro décadas buscando a su esposo; por su parte, Rafael Ortiz comparte su testimonio como sobreviviente de la represión que sufrió como ex militante del Frente Estudiantil Revolucionario.

Este mismo día las audiencias también podrán sintonizar la película “Soles Negros”, un largometraje documental de Julien Elie quien a través de un recorrido por Ciudad Juárez, Ecatepec, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero y Ciudad de México, recupera historias que ilustran el panorama de un país en el que ser mujer, estudiante, sacerdote, periodista, activista o simplemente estar en un lugar en un momento determinado., puede implicar ser víctima de desaparición, asesinato o tortura.

Esta programación especial también ofrecerá a las audiencias un programa especial de la serie “Nuestras Conquistas” para entender la Guerra Sucia en México, en el que el historiador Pedro Salmerón conversa con Rosario Piedra Ibarra, Alicia de los Ríos y Fritz Glockner; así como el Reportaje 14 “Jalisco, el drama de los desaparecidos”, que muestra el horror que se vive en el estado que reporta la mayor cantidad de personas desaparecidas en el país.

Además, la plataforma MXPlus ha preparado una serie de contenidos que las audiencias podrán encontrar en la plataforma MXPlus, disponibles en las listas de reproducción: Día Nacional de las Personas Mayores, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzadas

Conoce a continuación la totalidad de esta programación especial y sus horarios de transmisión:

DÍA NACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES
28 DE AGOSTO 2023

15:25 h ,
CIENCIA EN TODOS LADOS Episodio: EL TSUNAMI BLANCO
Sinopsis: El fenómeno demográfico llamado “Tsunami blanco” es el incremento constante de la población de personas mayores relacionada a los avances de la medicina desde el siglo pasado, lo que ha permitido aumentar la esperanza de vida y disminuir la tasa de mortalidad. Episodio de la serie “Ciencia en todos lados” producida en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias como espacio de difusión a lo que investigadoras e investigadores desarrollan en México.

15:55 h ,
VIDA PLENA
Episodio: YO SOY VIDA
Sinopsis: A través del diálogo entre dos personas mayores, que no se conocen previamente, se revelan los sueños, deseos y andares cotidianos de cada una y cada uno. En este episodio Paloma Woolrich, actriz, y Paulette Dieterlen, investigadora de la UNAM, comparten las particularidades de sus carreras, varios recuerdos familiares y lo que deja el inevitable paso del tiempo.

16:25 h ,
CINEMA 14
CRÍA PUERCOS
Dir. Ehécatl García
México, 2018
Sinopsis: En un pequeño pueblo de la sierra de Puebla, una mujer mayor intenta sobrellevar como puede la muerte de su esposo y la ausencia de su hijo, quien vive y trabaja en el extranjero. La poca gente con la que tiene contacto trata de animarla pero la tristeza no se va, hasta que encuentra consuelo y compañía en “La cuina”, una cerdita a la que decide cuidar. Ópera prima de Ehécatl García, protagonizada por Concepción Márquez, quien recibió una Mención del Premio Mezcal a Mejor actriz protagonista en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en 2018.

22:00 h ,
CINEMA 14
EL COMIENZO DEL TIEMPO
Dir. Ehécatl García
México, 2018
Sinopsis: La crisis que atraviesa el país alcanza a una pareja de personas mayores cuando pierden sus pensiones y entre la preparación de comida callejera o la venta de sus pertenencias, buscan cómo subsistir. Una realidad que se altera con la llegada de su hijo, ausente por años, y su nieto. Mejor largometraje latinoamericano del Festival de Málaga de 2015, dirigido por Bernardo Arellano, egresado del CCC, quien recibió la beca Jóvenes Creadores del FONCA para su realización.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS
30 DE AGOSTO 2023

11:30 h ,
REPORTAJE 14
Programa: JALISCO, EL DRAMA DE LOS DESAPARECIDOS
Sinopsis: En cinco años, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco solo ha llevado el 2% de los casos ante los jueces. Un problema que agudiza una crisis humanitaria y niega a las víctimas el derecho a la identificación post mortem y regresar con sus familiares.

15:20 h,
NUESTRAS CONQUISTAS
Programa: LA GUERRA SUCIA
Sinopsis: A través de recorridos por las plazas, las calles y los rincones de la Ciudad de México, así como de entrevistas con los protagonistas y los estudiosos de las luchas que derivaron en la conquista de derechos, esta serie documental busca contribuir al fortalecimiento de la memoria histórica del pueblo capitalino. En este episodio, Pedro Salmerón conversa sobre la Guerra Sucia en México con Rosario Piedra Ibarra, Alicia de los Ríos y Fritz Glockner, un periodo abarcó desde finales de los años setenta y principios de los ochenta caracterizado por la continua violación de derechos humanos y desapariciones por parte del ejército.

16:20 h ,
CINEMA 14
SOLES NEGROS
Dir. Julien Elie
Canadá, México, 2018
Sinopsis: Largometraje documental que traza un recorrido por Ciudad Juárez, Ecatepec, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero y Ciudad de México para recuperar historias que ilustran el panorama de un país en el que ser mujer, estudiante, sacerdote, periodista, activista o simplemente estar en un lugar en un momento determinado, puede implicar ser víctima de desaparición, asesinato o tortura. Dirigida por el canadiense Julien Elie, ganadora a Mejor película en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), 2019.

21:00 h ,
VERSIONES PÚBLICAS
TESTIMONIOS DE LA GUERRA SUCIA
La Guerra Sucia es uno de los pasajes más oscuros en la historia de nuestro país. En ese periodo, distintas fuerzas del Estado Mexicano cometieron un sin fin de crímenes contra la población que no han sido resueltos. En esta edición de “Versiones Públicas” el periodista Jenaro Villamil charla con Martha Beatriz Vega Ruiz y Rafael Ortiz Martínez, quienes vivieron en carne propia estos crímenes.