Canal Catorce trasmitirá programación especial “Ecos de la Revolución” para conmemorar la Revolución Mexicana
18 nov 2023
comunicado 90

Canal Catorce trasmitirá programación especial “Ecos de la Revolución” para conmemorar la Revolución Mexicana


  • Canal Catorce conmemora los 113 años del inicio de la Revolución Mexicana con la programación especial “Ecos de la Revolución” del 19 al 26 de noviembre por su señal de televisión, sus redes sociales (@canalcatorce) y por la plataforma digital MXPlus.
  • Las audiencias podrán conocer las diferentes dimensiones de la guerra civil que duró más de una década y que transformó radicalmente a México y puso las bases del país que a la fecha somos.

Canal Catorce, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), conmemorará los 113 años del inicio de la Revolución Mexicana con su programación especial “Ecos de la Revolución”, que se transmitirá del 19 al 26 de noviembre por su señal de televisión, por sus redes sociales (@canalcatorce) y por la plataforma digital MXPlus.

A través de un ciclo de cine revolucionario, una selección de documentales históricos y programas de análisis, las audiencias podrán conocer las diferentes dimensiones de la guerra civil que duró más de una década y que transformó radicalmente a México y puso las bases del país que a la fecha somos.

La programación especial arrancará el domingo 19 de noviembre, a las 19:00Hrs, con la transmisión de la edición de Versiones Públicas: “Madero, el Gran Pionero”, una entrevista del periodista Jenaro Villamil al Dr. Felipe Ávila, quien permitirá comprender diferentes dimensiones del “Apóstol de la Democracia”, Francisco I. Madero.

El especial de la Revolución continuará el lunes 20 de noviembre, a las 08:00Hrs, con la transmisión en vivo del Desfile Conmemorativo del 20 de noviembre, encabezado por el presidente de la república.

Posteriormente y a lo largo de seis días, las audiencias podrán conocer cuáles eran las condiciones de explotación y desigualdad en las que vivía gran parte del pueblo mexicano y que les llevó a tomar las armas, cómo sobrevivieron los mexicanos en un país que duró más de una década en guerra, cuáles fueron los roles que jugaron las mujeres a lo largo del conflicto armado y qué consecuencias tuvo para ellas la Revolución.

Estos contenidos podrán también disfrutarse en la plataforma gratuita de los medios públicos MXPlus, la cual además ofrece una selección de contenidos para conmemorar la Revolución Mexicana, los cuales pueden ser disfrutados bajo demanda, en cualquier momento y de forma gratuita, y se encuentran disponibles en su lista de reproducción “México Revolucionario”.

Conoce a continuación los horarios de transmisión de los contenidos que conforman esta programación especial:

REVOLUCIÓN MEXICANA

ECOS DE LA REVOLUCIÓN

PROGRAMACIÓN ESPECIAL

DOMINGO 19

19:00
VERSIONES PÚBLICAS
MADERO, EL GRAN PIONERO
SINOPSIS: El periodista Jenaro Villamil conversa con el Dr. Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de los Estudios Históricos de las Revoluciones de México, sobre la figura de Francisco I. Madero, detonante de la Revolución Mexicana, quien por años fue menospreciado por la tradicional izquierda mexicana y que fue el gran líder que logró ponerle fin a la dictadura de Porfirio Díaz, pero que en su interés por conciliar los intereses de las diversas clases sociales, sectores económicos y grupos sociales, no supo responder oportunamente a las demandas del reparto de tierras que impulsaron a millones de campesinos a unirse a su llamado revolucionario.

LUNES 20

08:30 h
CINEMA 14
ASÍ ERA PANCHO VILLA
Dirección: Ismael Rodríguez
México,
Sinopsis: Primera de una trilogía de películas dirigidas por Ismael Rodríguez y protagonizadas por Pedro Armendáriz, que muestra en forma de siete episodios independientes, la lealtad del revolucionario Francisco Villa, el sentido de justicia, su herejía hipócrita y el aspecto de mujeriego y conquistador. En este anecdotario del Centauro del Norte filmado en 1957, el director da a entender que se trata de “un puñado de cuentos en los que el pueblo ha puesto su gratitud y justicia para Pancho Villa. Yo he querido creerlos como si fueran verdad… y voy a contarlos a mi manera”.

10:00 h
ESTRENO
DESFILE CONMEMORATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE
SINOPSIS: Considerado el evento político y social más relevante de la historia contemporánea de nuestro país, la Revolución Mexicana tuvo su origen en el Plan de San Luis, proclamado por Francisco I. Madero, con el que incitaba a la población a levantarse en armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz el 20 de noviembre de 1910. Este 2023 marca el aniversario 113 del inicio de la gesta revolucionaria que año con año se recuerda con el Desfile Deportivo del 20 de noviembre con diversos contingentes de deportistas y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional; caracterizados como personajes históricos de la lucha armada, así como adelitas y revolucionarios.

13:00 h
ESTRENO
MESA DE ANÁLISIS
MUJERES EN LA REVOLUCIÓN
SINOPSIS: La periodista Luisa Cantú de la mano de investigadoras especialistas en la participación de las mujeres durante la Revolución, analizan los roles que desempeñaron las mujeres de las diversas regiones del país en las diferentes etapas del conflicto armado, así como las consecuencias que dejó la Revolución Mexicana para las mujeres.

14:00 h
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
SINOPSIS: A pesar de que la Revolución Mexicana fue un levantamiento armado que atravesó dos décadas y en el que murieron millones de mexicanos, los ideales plasmados por los distintos grupos en pugna fueron fundamentales para hacer un país más justo y aún hoy, siguen siendo piedra angular de nuestra vida social y democrática. Un documental que revisa las distintas etapas de este periodo fundamental de la historia de México, desde sus orígenes con las huelgas de Cananea y Río Blanco, hasta la gestión de Lázaro Cárdenas como presidente

16:35 h
CINEMA 14 / CICLO: CINE REVOLUCIÓN
LA HISTORIA EN LA MIRADA
Dirección: José Ramón Mikelajáuregui
México, 2010
SINOPSIS: Película documental elaborada con imágenes rescatadas, preservadas y restauradas digitalmente por la Filmoteca de la UNAM, con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que retrata la Revolución Mexicana, desde el final del Porfiriato hasta la firma de la Constitución de 1917.

22:00 h
CINEMA 14 / CICLO: CINE REVOLUCIÓN
VÁMONOS CON PANCHO VILLA
Dirección: Fernando de Fuentes
México, 1935
SINOPSIS: Un grupo de valientes campesinos, conocido como los "Leones de San Pablo", se une al ejército de Pancho Villa durante la Revolución Mexicana. Después de algunas batallas, con más derrotas que victorias, el grupo original es reducido, lo cual mina su ánimo, al igual que las actitudes de su líder. Tercer trabajo de la llamada “Trilogía de la Revolución” con guion escrito por su director, Fernando de Fuentes, en colaboración con el poeta Xavier Villaurrutia, que presenta una visión crítica del movimiento armado.

MARTES 21

16:30 h
CINEMA 14
EL TESORO DE PANCHO VILLA
Dirección: Arcady Boytler
México, 1935
SINOPSIS: Francisco Villa ordena enterrar un preciado tesoro pero los encargados del trabajo intentan robarlo por lo que son aniquilados por el suboficial a su mando, quien a su vez recibe un balazo del general, desconfiado de su lealtad. Recuperado del ataque que no resulta mortal, gracias a la ayuda de unos hacendados en territorio estadounidense, se entera de la muerte del Centauro del Norte y decide regresar a buscar el botín que parece estar marcado por la fatalidad. Drama ambientado en la Revolución Mexicana, dirigido por Arcady Boytler en 1935 y protagonizado por Antonio R. Frausto.

17:45 h
MUSEOS VIVOS
CHIHUAHUA. AIRES REVOLUCIONARIOS
SINOPSIS: Entre mitos acerca de Francisco Villa, Chihuahua tiene sus espacios tradicionales, como la talabartería Casa Gardea, una tienda de vestidos de novia, cantinas como Bar San Luis y La Antigua Paz o el mirador Mandala Café.

18:15 h
HISTORIA ES PRESENTE
FRANCISCO VILLA, ESTRATEGA MILITAR
SINOPSIS: Guerrillero forjado al calor de las batallas, Francisco Villa es uno de los estrategas militares más importantes de la Revolución Mexicana a pesar de no haber tenido una instrucción bélica formal.

MIÉRCOLES 22

16:40 h
PEDRO LASCURAIN, EL PRESIDENTE RELÁMPAGO
SINOPSIS: Pedro Lascurain ocupó la presidencia de México durante escasos minutos. Figura clave en la transición del poder entre el gobierno demócrata de Francisco I. Madero y la dictadura del general Victoriano Huerta. El destino de Lascurain quedaría marcado por las decisiones que tomó en aquel febrero de 1913, durante la decena trágica, cuando la capital mexicana vivió diez días de terror, angustia y muerte

JUEVES 23

16:00 h
FELIPE ÁNGELES. EL ESTRATEGA MILITAR DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
SINOPSIS: El General Felipe Ángeles resulta una figura fundamental para entender las luchas y recambios que debieron darse al interior de los diversos grupos que conformaron la Revolución Mexicana.

VIERNES 24

16:00 h
REPORTAJE 14
MUJERES DE LA REVOLUCIÓN
SINOPSIS: La Revolución Mexicana es un mosaico de causas, ideales y liderazgos. Un movimiento que transformó al país de manera estructural. La historia oficial ha marginado el protagonismo de la mujer. ¿Quiénes fueron? ¿Por qué tomaron las armas?.

SÁBADO 25

08:50 h
CINEMA 14
LA HISTORIA EN LA MIRADA
Dirección: José Ramón Mikelajáuregui
México, 2010
SINOPSIS: Película documental elaborada con imágenes rescatadas, preservadas y restauradas digitalmente por la Filmoteca de la UNAM, con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que retrata la Revolución Mexicana, desde el final del Porfiriato hasta la firma de la Constitución de 1917.

10:45 h
CINEMA 14
EL TESORO DE PANCHO VILLA
Dirección: Arcady Boytler
México, 1935
SINOPSIS: Francisco Villa ordena enterrar un preciado tesoro pero los encargados del trabajo intentan robarlo por lo que son aniquilados por el suboficial a su mando, quien a su vez recibe un balazo del general, desconfiado de su lealtad. Recuperado del ataque que no resulta mortal, gracias a la ayuda de unos hacendados en territorio estadounidense, se entera de la muerte del Centauro del Norte y decide regresar a buscar el botín que parece estar marcado por la fatalidad. Drama ambientado en la Revolución Mexicana, dirigido por Arcady Boytler en 1935 y protagonizado por Antonio R. Frausto.

11:55 h
CINEMA 14
ASÍ ERA PANCHO VILLA
Dirección: Ismael Rodríguez
México,
SINOPSIS: Primera de una trilogía de películas dirigidas por Ismael Rodríguez y protagonizadas por Pedro Armendáriz, que muestra en forma de siete episodios independientes, la lealtad del revolucionario Francisco Villa, el sentido de justicia, su herejía hipócrita y el aspecto de mujeriego y conquistador. En este anecdotario del Centauro del Norte filmado en 1957, el director da a entender que se trata de “un puñado de cuentos en los que el pueblo ha puesto su gratitud y justicia para Pancho Villa. Yo he querido creerlos como si fueran verdad… y voy a contarlos a mi manera”

DOMINGO 26

13:55 h
CINEMA 14
VÁMONOS CON PANCHO VILLA
Dirección: Fernando de Fuentes
México, 1935
SINOPSIS: Un grupo de valientes campesinos, conocido como los "Leones de San Pablo", se une al ejército de Pancho Villa durante la Revolución Mexicana. Después de algunas batallas, con más derrotas que victorias, el grupo original es reducido, lo cual mina su ánimo, al igual que las actitudes de su líder. Tercer trabajo de la llamada “Trilogía de la Revolución” con guion escrito por su director, Fernando de Fuentes, en colaboración con el poeta Xavier Villaurrutia, que presenta una visión crítica del movimiento armado.

15:30 h
HISTORIA ES PRESENTE
FRANCISCO VILLA: LA OSADÍA DE COLUMBUS
SINOPSIS: El ataque del líder de la División del Norte al poblado de Columbus, Nuevo México, el 9 de marzo de 1916, fue el preámbulo para la posterior invasión estadounidense a México que se realizó con el pretexto de su persecución y que sería conocida como la “Expedición Punitiva