
22 Mar 2024
comunicado 21
Refréscate con los “Jugosos Estrenos de Primavera” de Canal Catorce
- Canal Catorce estrena esta primavera contenidos propios y en coproducción, que abordan una amplia variedad de temas sociales, de género, identidad, memoria histórica, arte, literatuta, cine y cultura, con nuevas perspectivas y sobre todo desde muy diversos territorios del país.
- La calidad, el enfoque y el objetivo de cada una de estas producciones es lo que distingue a este canal que hemos llamado un Canal de Causas, por eso estas producciones están en ese tono, señaló Jenaro Villamil Rodriguez, encargado de despacho de la Presidencia del SPR.
- Los nuevos contenidos reflejan las inquietudes, intereses y vivencias de diversos sectores de la sociedad y significan un esfuerzo de descentralización y representatividad territorial y social, pues son producciones que tienen lugar en 16 estados de la república, señaló Sandra Ortega Tamés, Directora General de Canal Catorce.
- Lenin Rafael Martell Gámez, Defensor de las Audiencias, destacó la importancia que tiene el hecho de que Canal Catorce estrene nuevas producciones, porque las audiencias necesitan que los programas y las narrativas que están escuchando innoven todo el tiempo, tanto en contenido como en formatos, es trascendental que los contenidos sean plurales y diversos, para audiencias que cada vez son más diversas.
Canal Catorce, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), lanza su nueva programación de primavera con contenidos realizados con los recursos humanos y técnicos del Canal, y otros en coproducción con otras instituciones públicas, los cuales podrán disfrutarse a lo largo de la primavera por su señal de televisión (14.1), sus redes sociales (@canalcatorcemx) y por la plataforma digital MXPlus
Los estrenos de primavera se conforman por siete producciones inéditas: “Insumisas. Cuerpo y otros territorios”; “Puerta de salida. Más fuerte que la adicción”; “Chinameca: historia de una traición”; “¡Zapata vive!”; “Cada quien su Gabo”; “El mejor oficio del mundo”; “Altas horas”, así como nuevas temporadas de “Catorce al Hilvana”; “Quienes hacen nuestro cine”; “Todo queda en familia”, y “Una trayectoria, una colección”.
La nueva programación fue presentada este viernes 22 de marzo por Jenaro Villamil, encargado del despacho de la Presidencia del SPR y por Sandra Ortega, Directora General de Canal Catorce. Durante la presentación Jenaro Villamil agradeció el esfuerzo del equipo del Sistema, lo que ha permitido continuar incrementando la cantidad de contenidos propios, y destacó que “la calidad, el enfoque y el objetivo de cada una de estas producciones es lo que distingue a este canal que hemos llamado un canal de causas, por eso estas producciones están en ese tono”.
Por su parte, Sandra Ortega resaltó que los estrenos de esta primavera representan un esfuerzo de descentralización de un Canal que es nacional no solo por su cobertura geográfica, sino porque sus contenidos reflejan las inquietudes, intereses y vivencias de diversos sectores de la población en diversas regiones del país, y añadió que estas nuevas producciones y coproducciones tienen lugar en 16 estados de la república.
La nueva programación refuerza el compromiso del Canal con diversas causas, acercando a la audiencia a una programación diversa y de calidad desde lo público y promueve también el acercamiento y el disfrute de distintas expresiones culturales como la música, el cine, la literatura y las artes populares.
Los estrenos de primavera de Canal Catorce son:
MEMORIA HISTÓRICA, MEMORIA VIVA
EMILIANO ZAPATA A 105 AÑOS DE SU MUERTE
Chinameca: historia de una traición.
Un programa especial a 105 años del asesinato de Emiliano Zapata en Chinameca, Morelos. Un recuento del proceso que llevó al general Zapata, urgido de apoyo militar, a confiar en un supuesto desertor de los carrancistas que en realidad lo engañarían, invitándolo a comer para asesinarlo a quemarropa. Una historia de traición que marcó el rumbo del país y dejó una dolida huella entre los zapatistas de Morelos.
Género Documental histórico
Tema general Asesinato de Emiliano Zapata
Duración 24 min
Fecha de estreno 10 de abril
Horario Miércoles 17:30 hrs.
¡Zapata Vive!
Lo asesinaron en Chinameca en 1919, pero Zapata sigue viviendo de muchas maneras: reivindicado en diversas luchas sociales, representado en una gran variedad de expresiones plásticas y recordado en la memoria popular de sus tierras. ¿Cómo vive Zapata y su defensa de la tierra, la libertad, la justicia, la dignidad y la rebeldía en nuestros días? Personas de distintas contextos y generaciones nos hablan de algunos ejemplos.
Género Documental
Tema general Reivindicación actual de Zapata
Duración 24 min
Fecha de estreno 24 de abril
Horario Miércoles 17:30 hrs.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ A 10 AÑOS DE SU MUERTE
Este 2024 se cumplen 10 años de la muerte de uno de los escritores latinoamericanos más queridos y aclamados: Gabriel García Márquez, y por ello Canal Catorce dedica dos estrenos a “Gabo”, con los programas “El mejor oficio del mundo” y “Cada quien su Gabo”, el primero revisa la amplia e interesante trayectoria periodística del escritor, el segundo muestra la manera en la que el público sigue queriendo y mantiene viva la memoria del escritor colombiano.
Cada quién su Gabo
Gabriel García Márquez ha sido uno de los escritores latinoamericanos más leídos y queridos del siglo XX y los años posteriores. Sus personajes, imágenes e historias trascendieron de muchas maneras a las páginas de sus libros y se convirtieron en parte del paisaje cultural de América Latina. A diez años de su muerte, bomberos, maestras, estudiantes, amas de casa y otros lectores asiduos, algunos de “oídas”, nos cuentan quién fue para cada uno de ellos “el Gabo”. Un programa conducido por Ezra Alcázar.
Género Testimonios
Tema general Lectores de Gabriel García Márquez
Duración 24 min
Fecha de estreno 17 de abril
Horario Miércoles 17:30 hrs,
El mejor oficio del mundo
Cuando Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, declaró que él consideraba que ese premio también se le otorgaba por su trabajo periodístico. De su faceta de columnista a reportero raso y más tarde de cronista a formador de nuevos periodistas, en esta producción se recorren las distintas etapas de García Márquez en el periodismo, ancladas en los distintos momentos históricos que atravesaron su vida, sus convicciones políticas y una selección de sus trabajos más icónicos. Un programa realizado en colaboración con Señal Colombia.
Género Documental
Tema general Periodismo de Gabriel García Márquez
Duración 24 min
Fecha de estreno 1 de mayo
Horario Miércoles 17:30 hrs.
TUS CAUSAS
Puerta de salida. Más fuerte que la adicción.
Producido por Carmen Huete, es una serie en la que un grupo de personas, de orígenes diversos y con distintas adicciones se reúnen para compartir sus historias desde la recuperación. Sus testimonios, acompañados de la conversación íntima entre pares, nos acercan a las distintas aristas de una enfermedad dolorosa, cargada de estigmas y que no tiene cura, pero si, una puerta de salida.
Género Testimoniales y conversación
Tema general Adicciones
Duración 45 min
Número de episodios 7
Fecha de estreno 25 de mayo
Horario Sábados 21:30 hrs.
Episodios
Ivette. Esto es una enfermedad.
David. El peso de la infancia.
Luisa. Tocar fondo.
Jesús. Contar nuestra historia.
Andrea. Adicciones diversas.
Gallina. Familia, amor y amigos.
Julián. Tratamientos de recuperación.
Insumisas. Cuerpo y otros territorios.
Es una serie de trece capítulos sobre mujeres organizadas que defienden sus derechos, su territorio, cuerpo e identidad. Desde Chihuahua hasta Yucatán, pasando por el desierto, la montaña, la costa, pueblos originarios y ciudades, diversas mujeres buscan resolver en colectivo sus problemas, enfrentan la violencia, transforman sus vidas y sus entornos desafiando al patriarcado. Ellas vienen con determinación, irreverencia, ternura y goce a compartirnos quiénes son, cuáles son sus experiencias y aprendizajes. Todas ellas insumisas.
Género Documental
Tema general Las luchas de las mujeres
Duración 24 min
Número de episodios 13
Fecha de estreno 6 de abril
Horario Sábados 18:00 hrs.
Primeros cuatro episodios
Acompañantas. Red de apoyo a mujeres que deciden interrumpir su embarazo en Guerrero.
Mujeres murciélago. Radio comunitaria trilingüe en la sierra norte de Puebla.
Amazonas de Yaxunah. Un equipo de softball de mujeres mayas en Yucatán.
Bravas. Colectiva de jóvenes que a partir del arte callejero hablan de su condición de mujeres fronterizas en Ciudad Juárez, Chihuahua.
GOCE CULTURAL
Catorce al Hilvana
Temporada 2
Una serie con los mejores conciertos de música de México y el mundo que se presentan en el Foro Cultural Hilvana, un centro cultural multidisciplinario de la Ciudad de México consagrado desde hace 16 años a la promoción de propuestas artísticas y culturales independientes. Acompañada de entrevistas a los artistas, esta serie realizada en colaboración con el Foro Cultural Hilvana, pone ritmo y sabor a la pantalla de Canal Catorce.
En esta segunda temporada tenemos la participación de: Bungalo Dub & Lengualerta (México), La Dame Blanche (Cuba/ Francia), Ny Ska Jazz Ensamble (EE.UU), Amparanoia (España), Tijuana No (México), Triciclo Circus Band (México), La Necedad Orquesta (México), Sara Curruchich (Guatemala).
Género Conciertos y entrevistas
Tema general Música de México y el mundo
Duración 52 min
Número de episodios 28
Fecha de estreno 23 de marzo
Horario Sábados 19:00 hrs.
Retransmisión Miércoles 17:00 hrs.
Una trayectoria, una colección
Temporada 2
Una serie que parte de las obras que integran la Colección Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para adentrarse en el fascinante universo de sus creadores: visitando sus talleres, explorando sus procesos creativos y conversando sobre sus visiones artísticas, mientras se goza de la fuerza plástica de sus obras. Una coproducción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Canal Catorce.
Esta tercera temporada cuenta con los artistas:
Mario Martín Del Campo.
Magali Lara.
Rafael Cauduro.
Ilse Gradwohl.
Jesús Mayagoitia.
Carmen Parra.
Francisco Castro Leñero.
Gerda Gruber.
Paloma Torres.
Gabriel Ramírez Aznar.
Jordi Boldó.
Sergio Hernández.
Yolanda Andrade.
Género Documental
Tema general Arte mexicano contemporáneo
Duración 24 min
Número de episodios 13
Fecha de estreno 23 de marzo
Horario Sábados 18:30 hrs.
Quienes hacen nuestro cine
Temporada 3
Serie que recorre el cine nacional a través de entrevistas con los creadores de las películas más emblemáticas del cine mexicano de las últimas dos décadas. Al compartir cómo nace una historia, cómo se materializa y viaja una película, los realizadores, guionistas, cinefotógrafos, actores principales y otros miembros del equipo creativo, nos impulsan a buscar el encuentro con esos relatos cinematográficos que fueron trabajados con tanto corazón y talento.
En esta temporada se exploran películas como:
Esto no es Berlín.
Guten tag Ramón.
Heli.
No quiero dormir sola.
Te prometo Anarquía.
4ta Compañía.
La jaula de oro.
La vida precoz y breve de Sabina Rivas.
Extraño pero verdadero.
Después de Lucía.
Género Documental
Tema general Cine mexicano contemporáneo
Duración 24 min
Número de episodios 13
Fecha de estreno 6 de abril
Horario Sábados 20:00 hrs.
Retransmisión Jueves 17:00 hrs.
Todo queda en familia
Temporada 3
Una serie sobre negocios familiares que se han preservado a lo largo de varias generaciones en distintos puntos de la República Mexicana. Un recorrido sobre los saberes que se transmiten a través de los vínculos familiares, los desafíos que enfrentan estos negocios frente a los cambios culturales y tecnológicos, y las formas en las que su dedicado y comprometido quehacer conforma, además de un legado familiar, una herencia social y cultural para todos.
Primeros ocho episodios
Nevería. Familia Cuéllar. Ciudad de México
Árboles de la vida. Familia Soteno. Metepec, Estado de México.
Esferas navideñas. Familia Cruz Vega. Ciudad de México.
Alebrijes. Familia Ortega. San Martín Tilcajate, Oaxaca.
Artesanía de flor. Familia Sánchez. San Antonio Castillo, Oaxaca.
Estudio de fotografía. Familia Hidalgo. Apizaco, Tlaxcala.
Tejidos artísticos. Familia Delgado. Chiconcuac, Estado de México.
Guitarras. Familia Enríquez. Paracho, Michoacán.
Género Documental
Tema general Negocios familiares
Duración 24 min
Número de episodios 13
Fecha de estreno 2 de abril
Horario Martes 17:30 hrs.
BARRA NOCTURNA
Altas horas
A altas horas de la noche, cuando en la pantalla predominan los infomerciales, Canal Catorce ofrecerá a las audiencias noctámbulas una selección de contenidos cortos y diversos, con una duración total de dos horas, derivada de los programas diurnos y sazonada con nuevos contenidos propios y contribuciones de estudiantes universitarios. Una nueva barra experimental presentada por la tiktoker y activista Arantza Gómez, con nuevos contenidos de poesía, diversidad sexual y de género, así como una selección especial de programas de comida, salud, deportes, reportajes especiales y otras sorpresas para quienes viven a esas altas horas de la noche.
Género Experimental
Tema general Multitemático
Duración 120 min
Horario Martes y Jueves. Al terminar Cinema 14.
Como parte de la barra nocturna Altas horas habrá dos nuevas producciones:
Slam de poesía - México
Serie de slam poetry, un juego de literatura expandida en el que diversos poetas compiten amistosamente interpretando una obra propia de no más de tres minutos. México se ha consolidado como uno de los epicentros mundiales de estas expresiones artísticas, junto a Brasil, España y Estados Unidos. Esta producción de Canal Catorce, en colaboración con Circuito Nacional Poetry Slam MX y Foro Cultural Hilvana, abre una ventana para que la audiencia disfrute de la poesía contemporánea en un formato ágil, desenfadado y novedoso.
Mucho +Q2
Un programa de revista conducido por Rita Abreu, quien desde la cabina de Altavoz Radio aborda diversos temas de género tanto en la vida pública como la privada. Un espacio para entender y resolver, a través de información clara, sencilla y confiable, aquellos problemas cotidianos en torno a la pareja, la familia, el trabajo y la vida social. Una colaboración entre medios públicos para las audiencias jóvenes.
Conoce todos los nuevos contenidos de primavera de Canal Catorce, con sus fechas de estreno y disfruta de sus reseñas y promocionales en el siguiente enlace:
https://www.canalcatorce.tv/estrenos/
También puedes revisar el catálogo de estrenos de manera digital en: https://sprgob-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/miguel_elorza_spr_gob_mx/EuEgfId5fx1Ji9DUd4GmhRYByvHQODAh6jdCUN1TP6OXAw?e=IjTmok