MEDIOS PÚBLICOS TRANSMITIRÁN DE MANERA CONJUNTA EL SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL EL 28 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 19:55H
26 abr 2024
comunicado 31

MEDIOS PÚBLICOS TRANSMITIRÁN DE MANERA CONJUNTA EL SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL EL 28 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 19:55H


  • Medios públicos federales y estatales transmitirán el Segundo Debate Presidencial a partir de las 19:55 hrs, el domingo 28 de abril y contará con la interpretación de Lengua de Señas Mexicana.
  • Los periodistas Azul Alzaga y Alberto Nájar conducirán de 22:00 hrs a las 23:00 hrs el posdebate con representantes de las tres fuerzas políticas de las candidatas y el candidato

En cobertura conjunta, el domingo 28 de abril desde las 19:55 horas hasta las 23:00 hrs, los medios públicos federales y estatales ofrecerán a las audiencias una transmisión informativa del Segundo Debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual, podrá sintonizarse por la señal de Canal Once (11.1), Canal Catorce (14.1), Canal 22 (22.1), Capital 21 (21.1), Altavoz Radio, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y catorce medios públicos estatales, sus redes sociales, y el canal digital TV Migrante de la plataforma digital de los medios públicos MX Plus.

El segundo debate entre las candidatas Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el candidato Jorge Álvarez Máynez, dará inicio a las 20:00 horas en los Estudios Churubusco, en la Ciudad de México y será moderado por los periodistas Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo. El debate se dividirá en cuatro segmentos: 1) Crecimiento Económico; Empleo e Inflación; 2) Infraestructura y Desarrollo; 3) Pobreza y Desigualdad; 4) Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Además, habrá transmisión con interpretación de Lengua de Señas Mexicana para garantizar el derecho a la información de toda la ciudadanía

Al finalizar el debate, las audiencias podrán acompañar de 22:00 a 23:00 horas a los periodistas Azul Alzaga y Alberto Nájar en el posdebate con representantes de las tres fuerzas políticas que abanderan a las candidatas y al candidato: Julia Álvarez Icaza (Sigamos Haciendo Historia), Cynthia López Castro (Fuerza y Corazón por México) y Carlos Castillo (Movimiento Ciudadano). Además, la mesa contará con la presencia de Francisco Abundis, Director de Parametría.

Los medios públicos estatales que se suman a la transmisión conjunta son:
Comisión de Radio y Televisión y Tabasco; Dirección General @prende; Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur; Radio Sinaloa; Radio Televisión de Veracruz; Servicio de medios públicos de la Ciudad de México (Capital 21); Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; Sistema de Información y Comunicación de Puebla; Sistema de Televisión y Radio de Campeche; Sistema Estatal Radio Tamaulipas; Sistema Mexiquense de Medios Públicos; Sistema Michoacano de Radio y Televisión; el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social; y Telemax Sonora.

#UnidosporlasAudiencias