MX PLUS ESTRENA SERIES EXCLUSIVAS DE CAPITAL 21
19 Jul 2024
comunicado 56

MX PLUS ESTRENA SERIES EXCLUSIVAS DE CAPITAL 21 


  • La plataforma digital de los medios públicos MX Plus estrena cuatro series televisivas exclusivas del Sistema de Radio y Televisión de la Ciudad de México, Capital 21: Demoscopia; Los treinta y tres Distritos Electorales; El Sendero del voto; y Propaganda y publicidad.


La plataforma digital del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), MX Plus, estrena cuatro series televisivas exclusivas del Sistema de Radio y Televisión de la Ciudad de México, Capital 21: Demoscopia; Los treinta y tres Distritos Electorales; El Sendero del voto; y Propaganda y publicidad.

Demoscopia 

Una serie de seis capítulos que explora de una manera lúdica y atractiva el mundo del consenso y su importancia en nuestra sociedad al mismo tiempo que constituye una pieza clave en la construcción del imaginario cultural colectivo.

  1. Las doce hijas de Zeus y Temis.

  2. Héroes, heroínas y cuentos para entender la vida.

  3. Buenos días Diana Cazadora, cartas a una ciudad improbable.

  4. Las leyes del estómago o sólo un taquito más.

  5. El reino de Tlahtolli o un taquito más.

  6. El poder del demos o la mitad más uno.

Los treinta y tres Distritos Electorales

Es un programa dedicado a escuchar lo que la gente quiere decir y compartir sobre su localidad, barrio o colonia. Esto sucede a través de 11 capítulos donde se exploran los 33 distritos electorales que abarcan la CDMX.

El Sendero del voto

Una serie documental que hace un recorrido histórico a través del proceso de construcción de la democracia participativa en México en ocho capítulos. 

  1. Hay que tomar la honradez de donde la haya. Elecciones de 1920. Álvaro Obregón.

  2. Aquí vive el presidente, pero el que gobierna ahí enfrente. Elecciones de 1928. El Maximato.

  3. México para los mexicanos. Elecciones de 1934. Lázaro Cárdenas.

  4. La solución somos todos. Elecciones de 1976. José López Portillo.

  5. Que hable México. Elecciones de 1988. Carlos salinas de Gortari.

  6. El voto del cambio. Elecciones de del 2000. Vicente Fox.

  7. El presidente del empleo. Elecciones 2006. Felipe Calderón.

  8. Juntos haremos historia, Elecciones de 2018. Andrés Manuel López Obrador.

Propaganda y Publicidad 

La propaganda y la publicidad han evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los avances tecnológicos y a los cambios en la sociedad. Así, con la llegada de la era digital, las redes sociales, los sitios web y las plataformas en línea ofrecen nuevas formas de difundir información y persuadir a audiencias a una escala global. Este programa buscar ahondar cómo ha evolucionado el ecosistema mediático a través de las fake news (noticias falsas), que son mensajes informativos deliberadamente falsos, creados y difundidos con el objetivo de engañar, y cómo la desinformación ha complicado aún más la tarea de distinguir lo verdadero de lo falso. 

  1. Desinformación | Propaganda y publicidad. 

  2. Información vs miedo | Propaganda y publicidad.